Conociendo Blue J

                                           

 

Introducción

 BlueJ es un IDE para Java diseñado especialmente para enseñar programación orientada a objetos. Fue creado en 1999 por Michael Kölling y John Rosenberg en la Universidad de Monash (Australia). Actualmente, es mantenido por la Universidad de Kent (Reino Unido).

Está pensado para educación, permitiendo visualizar gráficamente clases y objetos, lo que facilita la comprensión de los conceptos de POO.



<--------------------------------------------------------------------------------------------->


 Características principales

  1. Interfaz gráfica intuitiva.
  2. Visualización de clases y objetos en diagramas.
  3. Ejecución sencilla de métodos sin necesidad de escribir un programa completo.
  4. Compilador y depurador integrados.
  5. Compatible con librerías estándar de Java.
  6. Multiplataforma (Windows, macOS, Linux).



<--------------------------------------------------------------------------------------------->

Palabras reservadas 




Ejemplo de programa en BlueJ                         

Realizamos un codigo donde nos pidiera el nombre y nos diera la bienvenida mencionando el nombre escrito por pantalla



 Prácticas para usar BlueJ de manera efectiva:

Configuración inicial

Personaliza tu entorno de trabajo: Ajusta el tamaño de fuente, colores y tema según tus preferencias en el menú Tools > Preferences. Esto hará que programar sea más cómodo para tus ojos.

Organiza tu espacio de trabajo: Crea una carpeta dedicada para tus proyectos de BlueJ. Mantén cada proyecto en su propia carpeta para evitar confusiones.

Aprovecha las características únicas

Usa la interacción directa con objetos: Esta es la fortaleza de BlueJ. En lugar de siempre escribir métodos main, crea objetos haciendo clic derecho en las clases y prueba métodos individualmente. Esto te ayuda a entender mejor cómo funcionan.

Explota el diagrama de clases: La vista gráfica te muestra relaciones de herencia y dependencias. Úsala para planificar la estructura de tu programa antes de codificar.

Debugging eficiente

Domina el debugger: Aprende a usar breakpoints, step into, step over y step out. Observa cómo cambian las variables en el área de variables locales.

Utiliza el Code Pad: Es perfecto para probar pequeños fragmentos de código Java sin crear clases completas. Ideal para experimentar con sintaxis o lógica rápida.

Gestión de proyectos

Documenta mientras programas: Usa comentarios Javadoc (/** */) desde el principio. BlueJ puede generar documentación HTML automáticamente.

Guarda frecuentemente: BlueJ no siempre tiene autoguardado robusto. Usa Ctrl+S regularmente y haz respaldos de proyectos importantes.

Flujo de trabajo recomendado

  1. Planifica primero: Dibuja o piensa en las clases que necesitas antes de empezar a codificar
  2. Crea las clases básicas: Define la estructura sin implementar toda la lógica
  3. Prueba incrementalmente: Implementa y prueba un método a la vez usando la interacción directa
  4. Refactoriza: Usa las herramientas de BlueJ para mejorar el código una vez que funciona

 


Curiosidades 

Aspecto

BlueJ (Java)

Origen del nombre

El nombre BlueJ proviene de “Java” (J) y el azul, color tradicional de Java en sus primeras versiones.

Año de creación

1999, creado por Michael Kölling y John Rosenberg.

Propósito principal

Un entorno educativo para enseñar POO (Programación Orientada a Objetos) en Java.

Dato curioso

Fue uno de los primeros IDEs en mostrar diagramas UML interactivos.

Popularidad

Se usa en más de 100 países en cursos de iniciación a Java.

Truco educativo

Permite crear objetos y ejecutar métodos sin escribir programas completos.

Relacionado con

Tiene un “hermano” llamado Greenfoot, usado para crear juegos en Java.

 

Mini blgger por Jomaris Morales                                                  Entornos de Programación

Comments

Popular posts from this blog

Palabras reservadas en Java

Características Principales